domingo, 6 de junio de 2010

Sabías que ?


El aumento de la población de las ciudades provoca una mayor demanda de suelo edificable, para construir viviendas, servicios y equipamientos, lo que origina un aumento de su precio.

El suelo urbano se convierte en un bien muy deseado, ya que se consiguen elevadas ganancias comprando y vendiendo suelo y construyendo edificaciones. Es lo que se conoce como especulación inmobiliaria, en la que intervienen propietarios, constructores, empresas inmoviliarias, etc.

Artículo del consumismo


El consumismo perturba la mente

En estos días que corren no es demasiado difícil encontrar argumentos para creer, de una u otra manera, que vivimos en una sociedad cada vez más enferma y deshumanizada. A poco que dediquemos unos minutos de nuestro tiempo a observar el mundo que nos rodea, los ejemplos para contrastar tal creencia fluyen a borbotones en todos los ámbitos de la vida. Pocos son ya los espacios de nuestra cotidianeidad donde no podamos detectar algún síntoma de la decadencia a la que irremediablemente parece abocada nuestra civilización. En nuestras propias vivencias en las relaciones familiares e interpersonales, en las noticias trágicas que a diario invaden nuestros medios de comunicación, en el discurrir rutinario por las calles de nuestros pueblos y ciudades, en todos sitios se vislumbran síntomas de una crisis que nos conduce hacia un futuro poco esperanzador. La perdida de valores humanitarios, la inexistencia de un sentido de lo moral en el quehacer común solidario, es cada vez más una incipiente realidad que nos atropella a todos como un rodillo que no podemos esquivar y que, conducido por no se sabe bien quién o qué, pretende no dejar títere con cabeza. La triste realidad de una vida cada vez más competitiva e individualista, de un mundo cada vez más alejado de utopías emancipadoras, y de una sociedad cada vez más vuelta sobre su propio egocentrismo, se impone sobre nuestras consciencias como un proyecto de vida del cual no podemos, no queremos, o no sabemos escapar.

Muchos son los ejemplos concretos que se podrían dar aquí para plasmar esta dinámica degenerante de lo moral y lo humano, pero, tal vez, haya un caso que por su propia capacidad simbólica, se pueda imponer sobre todos los demás: el aumento de la depresión infantil en las sociedades capitalistas. Nos dicen los entendidos en medicina que toda enfermedad va acompañada por una serie de síntomas que la hacen detectable. Nos dicen también que el hecho de tener un determinado síntoma (asociado usualmente con una determinada enfermedad) no siempre es razón suficiente para poder diagnosticar certeramente la presencia de una patología en el cuerpo del enfermo, aunque, bien es cierto, hay síntomas que suelen estar vinculados muy estrechamente con determinadas patologías, tanto que su aparición es prácticamente garantía para un diagnóstico acertado. Si en un ejercicio poético aplicamos estos conocimientos sobre nuestra propia sociedad y tratamos de analizarla como un todo orgánico, el aumento de la depresión infantil es, sin duda, uno de esos síntomas que demuestran a todas luces la existencia de una enfermedad degenerativa grave en una sociedad. Una civilización como la nuestra, donde cada día son más los niños que no son felices en su existencia, es con toda seguridad una sociedad enferma. Allí donde el ser humano ha existido, allí siempre ha habido una sonrisa en la boca de los niños, aun cuando estos se hayan tenido que enfrentar a las condiciones vitales más extremas. Resulta significativo, por ejemplo, que actualmente los índices de depresión infantil sean enormemente más elevados en los países del primer mundo que en las naciones subdesarrolladas, donde este trastorno no tiene casi ninguna incidencia. Además, como no podía ser de otra manera, dentro de las naciones más desarrolladas económicamente, el % de afectados aumenta según se vaya descendiendo en la jerarquía de las clases sociales, probablemente, según reconocen los psicólogos expertos, porque la sociedad de consumo crea unas expectativas que luego no pueden realizarse [1] . Es decir, según esto último, la sociedad capitalista proyecta sobre el sujeto un ideal de vida cuya reproducción (y no digamos ya su satisfacción) no está al alcance de todo el mundo, con lo que el sujeto que no es capaz de reproducir eficientemente el ideal capitalista, acabará por percibir su incapacidad para alcanzar las metas impuestas por el sistema, bien como un fracaso personal, bien como una frustración de sus expectativas vitales, lo que lo convierte, máxime si es un niño, en un ser potencialmente propenso a caer en un estado depresivo agudo, amén de las consecuentes crisis existenciales que esto conlleva. Como decimos, además, este hecho se agrava a medida que se desciende en la escala social.

En el estado español, por ejemplo, en los últimos diez años, según publicaba recientemente el diario El Pais, el % de niños afectados por depresión habría aumentado desde un 5 a un 12%, mientras que en estados con una mayor tradición en la sociedad de consumo, como EEUU o Japón, el % rondaría ya entre el 20 y el 25% del total de niños y adolescentes. Datos estos, sin duda, que bien deberían hacernos reflexionar sobre la dinámica social en la que nos vemos envueltos, y el camino que estamos recorriendo entre todos de la mano de la actual sociedad consumista-capitalista, para preguntarnos hasta qué punto estamos dispuestos a permitir que la enfermedad se expanda por las venas y arterias de la sociedad. El origen de la enfermedad, claro está, no es otro que la propia dinámica competitiva y egoísta (de éxito a toda costa) que predica el capitalismo, y que nutre de casi la totalidad de sus contenidos al proceso de socialización en el que van formando su consciencia social e individual nuestros niños y niñas (a través de la educación, la televisión, el cine, la prensa, las presiones familiares, etc.).

La cuestión central que se plantea aquí, por raro que pueda parecer a primera vista, no es un asunto monetario o económico, es una cuestión de sentido de la vida, una problemática existencial que afecta a la vida de los sujetos y sus expectativas de cara a una supervivencia útil y satisfactoria. Si volviendo con el tema de las enfermedades psicológicas analizamos los datos de los hombres y mujeres que se ven afectados por algún tipo de patología de la psique en nuestras sociedades, y cuales suelen ser las principales enfermedades que les afectan [2] (depresión, stress, ansiedad, etc.), no es demasiado arriesgado concluir que el principal problema existencial que afecta hoy a nuestros conciudadanos (en el mundo capitalista) es una cuestión de sentido, es decir, un problema no del ámbito de lo material, sino en el ámbito de la existencia cotidiana, de la auto-realización personal, y del cumplimiento con las expectativas fijadas por la sociedad, tanto en el plano laboral, como en el personal. La presión a que la sociedad capitalista somete a sus ciudadanos a través de una serie de exigencias relacionadas con una vida de éxito, los valores estéticos o la realización de las metas sociales y familiares prefijadas, es una carga excesivamente dura de aguantar para millones de ciudadanos que, además, al haber sido incorporadas estas exigencias como una norma de sentido para sus vidas, no tienen otra alternativa existencial a mano a partir de la cual puedan mirar hacia adelante. Si, por ha o por b, no eres apto para el sistema, el sistema no solo te golpea hasta derribarte, sino que una vez que estas en el suelo te pisa hasta rematarte.

Así, los teóricos del neoliberalismo gustan decir que la competitividad social es un motor fundamental para el crecimiento económico de la sociedad de consumo. Lo que ya no suelen decir tanto, seguramente por que saben que es una verdad dolorosa, es que la competitividad social es, sobre todo y ante todo, una fuente inagotable de personalidades frustradas y de sujetos que se sienten vacíos e incapaces de auto-realizarse. Es por ello, que toda solución al problema de la enfermedad inherente a nuestra sociedad ha de pasar, irremediablemente, por un replanteamiento de las pautas sociales imperantes y una revisión profunda del sistema económico vigente, ya que resulta del todo incompatible una sociedad donde prime la competitividad social por encima de todo valor común, con una sociedad donde los individuos puedan verse libres de presiones existenciales auto-impuestas, y donde la búsqueda de sentido se encamine hacia el fomento de valores humanistas como la solidaridad, el altruismo, la cooperación desinteresada, etc., tan necesarios para llevar una vida plena y en paz con el común de la humanidad y con uno mismo. Pero el sistema , consciente de su daño y sabedor de que estos hechos pueden volverse en cualquier momento contra él, sabe defenderse bien de los instintos revolucionarios que pudiera brotar entre los afectados por su inhumanidad, utilizando para ello el plano de lo psicológico.

Por ejemplo, una pauta muy común en la educación social de nuestros días, se basa en hacer confundir en el individuo las expectativas de la sociedad capitalista con las suyas propias. Es decir, se enseña al ciudadano a creer que las expectativas del sistema como totalidad son equivalentes a las expectativas de cada uno de sus integrantes por separado. Así, lo que en esencia es un problema de rentabilidad, de crecimiento económico y de productividad eficiente de riqueza para el sistema, es convertido en el individuo, a través de un sutil proceso de sometimiento y alienación psicológica, en un problema de ámbito personal, que cuando no cumple con las expectativas marcadas toma otras caras que nada tienen que ver con la macro economía, tales como la depresión, el aumento de la agresividad o la desconfianza e inseguridad en la valía propia. Es decir, el sistema económico capitalista, dentro de su modelo conductista de Darwinismo social, promete premiar con una vida de éxito a quien produzca eficientemente para el sistema a través del seguimiento y realización de sus valores egoístas y competitivos (es decir, a través del sometimiento y la sumisión), haciendo ver, además, que castiga con toda una serie de problemas psicológicos, sociales y existenciales a quienes, por los motivos que sean, bien no consiguen ser felices con la simple acomodación a los valores dados, o, simplemente, no tienen las condiciones físicas o psicológicas necesarias para poder reproducirlos eficientemente.

De esta manera, si el sistema falla (como de hecho lo hace) a la hora de conseguir que todos sus miembros se sientan respetados y útiles dentro de la sociedad, el individuo, en lugar de culpar por ello a los valores establecidos (que dictaminan unas exigencias demasiado elevadas e incluso fuera del alcance del sujeto concreto), se auto-culpabiliza a sí mismo de estos errores, se resigna ante su incapacidad para estar a la “altura de las circunstancias”. En realidad, si sometemos la mayoría de nuestras preocupaciones vitales a un análisis frío y sosegado, nos daremos cuenta que es el sistema de valores sociales el que falla (y con ello la sociedad misma), incapacitado para elaborar una norma social donde integrar, sin exclusión, todas las demandas de identidad y reconocimiento. Sin embargo, el individuo lo percibe de tal manera, que lo que en origen es un problema de pautas sociales, de una concepción errónea de la sociedad, se acaba convirtiendo en un problema de ámbito personal y psicológico, que genera auténticas crisis de sentido en los individuos, manifestadas posteriormente en actitudes de auto-rechazo y de sometimiento absoluto a los valores imperantes, aun cuando son, precisamente, dichos valores quienes generan el conflicto interno. Por ejemplo, si un determinado ideal de belleza es rentable económicamente para el sistema, poco importa si ello degenera en toda una serie de trastornos psicológicos, a los que se ven abocados de manera inconsciente centenares de miles de jóvenes que pretenden alcanzar tal modelo de belleza, que ellos interpretan como asociado al éxito que se predica como fuente de la felicidad, pero cuyos físicos no se ajustan a esa norma, o, lo que viene a ser lo mismo, ven su físico como un fracaso en el camino hacia el éxito. Pero todo esto es secundario para el sistema. Lo que importa es que tanto la publicidad, como todos lo negocios que funcionan a base de este ideal estético, sigan produciendo beneficios cada día. Lo que para las empresas y el sistema es una cuestión de rentabilidad económica, para estos sujetos en una cuestión existencial que desean satisfacer a toda costa, incluso a costa de su propia vida. Eso sí, una vez se pasa de lo económico a lo subjetivo en la psique del sujeto, el individuo que sufra la enfermad psicológica (por ejemplo, la anorexia), en su declive no culpará al sistema por ser demasiado exigente en sus pretensiones y establecer modelos casi irrealizables para el común de la gente (lo cual, dicho sea de paso, tal vez pudiera ser el principio del fin de la enfermedad), el individuo, que tiene tan asumidos como propios los valores del sistema, se culpará a sí mismo por no ser capaz de realizar ese ideal.

De esta manera, mediante este proceso de identificación de los valores de la sociedad capitalista con los valores personales de sus individuos, el sistema mata dos pájaros de un tiro. En primer lugar mantiene sumiso y alienado a una mayoría de individuos que hacen de las exigencias propias de la sociedad competitiva un camino de vida. En segundo lugar, se garantiza que los ciudadanos incapaces de “dar la talla”, al tener tan asumidos interiormente lo valores del sistema hasta el punto de identificar las exigencias de éste con las exigencias propias, vuelquen su frustración contra ellos mismos, o, todo caso, contra otro sector de la población (generalmente contra los más débiles), pero nunca contra el causante principal de la situación, es decir, el propio sistema. Consecuentemente, de lo que pudiera ser un foco de ciudadanos desencantados y afectados por esta errónea normativa social, y por ello dispuestos a revelarse contra el origen de sus males, se pasa a una sociedad sometida y alienada, presa de unos valores denigrantes para el desarrollo de las personas en cuanto tales, y donde, paradójicamente, a mayor grado de marginación, menos ganas de sublevarse.

A raíz de lo dicho, mi opinión es que actualmente, en las sociedades occidentales, las bases sociales de la revolución ya no son tanto los proletarios y su papel central en la historia (que también), sino que, más bien, este peso recae entre los ciudadanos y ciudadanas desencantados, asqueados, marginados y humillados por el sistema en lo personal. Cada sujeto incapaz de auto-realizarse es un potencial revolucionario si se le sabe hacer ver correctamente de donde proviene el origen de sus males. Por eso, considero que, tal vez, los nuevos teóricos de la izquierda revolucionaria deberían dar una mayor importancia a este hecho, y dedicar un mayor tiempo de estudio a este fenómeno que emana de la realidad, puesto que considero que esto en un futuro a medio plazo puede ser la llave para la creación de consciencia social entre las masas, y con ello para iniciar un nuevo proceso revolucionario en los pueblos europeos, tan dóciles y sumisos al capitalismo hoy en día. En cualquier caso, hoy como ayer, la idea es convencer a las masas de que si queremos ser realmente felices algún día como especie, que si queremos vivir en una sociedad lo más plena posible, que si queremos habitar un mundo donde los niños rían y los adultos no sean esclavos de su trabajo, solo hay una cosa segura: ¡debemos acabar con el capitalismo! En esto el mensaje de la izquierda no ha variado. Pero si al mensaje tradicional le sumamos la afirmación de que con el capitalismo caerán también sus aberrantes valores de Darwinismo social, su inhumana sociedad consumista-capitalista que tanto daño está haciendo en lo material y en lo espiritual, es probable que sea un mensaje más llamativo y acorde a las necesidades revolucionarias de la actualidad. En cualquier caso, lo fundamental es que, sea cual sea el sistema que nazca de la revolución, y se rija por las normas que se rija, no se parezca en nada al capitalismo en la relación que dentro de éste se mantiene entre el individuo y la creación de riqueza, que en primera instancia, al igual que en el caso de la explotación y la plusvalía, es la relación causante de todo lo anteriormente expuesto.

Sabías que ?


En los países en vías de desarrollo, el 90% de las aguas residuales y el 70% de los desechos industriales se vierten a las aguas de superficie sin tratamiento previo.

Como consecuencia, 5 millones de personas muertas cada año por enfermedades vinculadas con el agua: un número 10 veces superior al de las víctimas de las guerras.

martes, 1 de junio de 2010

Problemas Ambientales


El ser humano se encuentra en constante interrelación con su entorno. Cuando éste le produce algún perjuicio es que se habla de problemas ambientales. Estos pueden provenir directamente de la naturaleza, cuando el hombre se instala en sitios cuyos procesos naturales lo perjudican; o bien tener su origen por causas humanas o antrópicas, es decir, que el hombre interviene en los ciclos naturales generando un daño que, finalmente, se vuelve contra él mismo.


Problemáticas de origen natural:


Granizo: Este fenómeno natural, producido en época estival, produce graves daños en los cultivos que se encuentran concentrados en una pequeña porción de la superficie terrestre.


Estas pérdidas afectan la capacidad de solvencia económica del gran cantidad de familias o, incluso, empresas, repercutiendo a su vez en los circuitos económicos provinciales.

Se han intentado varios métodos para combatir el flagelo o, en su defecto, ponerse a resguardo de sus consecuencias. Entre los primeros se pueden mencionar los cohetes antigranizo o la siembra de nubes, que si bien reducen el peligro no lo anulan totalmente. Más efectivas resultan las mallas antigranizo, consistentes en telas metálicas o sintéticas que cubren los cultivos sin afectar su crecimiento. Sus buenos resultados están favoreciendo la extensión de este método, sin embargo, debido a su costo no es aplicable por todos los productores.


Heladas

Este flagelo se produce cuando se asocian las bajas temperaturas con un bajo nivel de humedad atmosférica. Esta situación, si bien es sumamente frecuente en nuestra provincia, no aparece como problemática dentro de los meses invernales, ya que los cultivos no se encuentran en una etapa vulnerable de su ciclo vegetativo.

Sin embargo el riesgo se incrementa ante la posibilidad de que el fenómeno se produzca fuera de esta época, en las denominadas "heladas tempranas" (marzo - abril) y "heladas tardías" (setiembre - octubre, o noviembre en el sur de la provincia), puesto que afectan al producto aún no cosechado en el primer caso, o a los brotes tiernos o floraciones en el segundo.

Un problema asociado a este fenómeno es la práctica difundida entre los productores de utilizar quemadores para combatir el frío, proceso que si bien cumple con su objetivo en cierta medida, genera gran cantidad de humo que se desplaza en forma de nubes que en ocasiones afectan a los centros urbanos aledaños o incluso a los que se encuentran alejados decenas de kilómetros.


Erupciones Volcánicas

Aunque de menor frecuencia que los sismos, las erupciones volcánicas son un riesgo concreto en el sur de la provincia. En nuestro territorio no son frecuentes los casos de asentamientos en las inmediaciones de un volcán activo, por lo que el riesgo proviene principalmente de los materiales arrojados por los mismos. Lo más frecuente es que grandes cantidades de cenizas sean arrojadas a la atmósfera y distribuidas por los vientos sobre grandes superficies. Los efectos más perjudiciales son la pérdida de vegetación, generalmente pastos consumidos por el ganado, afectación a las vías respiratorias y contaminación de los recursos hídricos superficiales, entre otros.


Avalanchas y derrumbes

Los derrumbes son desprendimientos de rocas de las laderas montañosas causadas por fuerzas internas o externas, en tanto que las avalanchas están constituidas en su mayor parte por nieve acumulada que se desprende, arrastrando con ella rocas y otros elementos. En nuestro medio son los caminos de montaña los que más expuestos están a estos fenómenos. En el caso de la Ruta Nacional Nº 7 puede implicar el aislamiento de vehículos poniendo en peligro a los conductores. El impacto también es significativo en términos económicos debido al retraso de entrega de productos trasportados.

Viento Zonda

Se produce cuando el viento proveniente del Océano Pacífico pierde su humedad al ascender la cordillera de Los Andes, dando origen a intensas nevadas en alta montaña. Ya en territorio argentino, el descenso por la vertiente oriental produce el calentamiento del aire a razón de 1ºC cada 100 metros aproximadamente, así como el incremento de su velocidad. Aparece con mayor frecuencia entre mayo y octubre. Los problemas generados por este fenómeno son numerosos. En las áreas cultivadas pueden quemar brotes tiernos y hojas, o adelantar el ciclo vegetativo de algunas especies exponiéndolas al riesgo de heladas. En las zonas urbanas o a lo largo de rutas y caminos, la caída de árboles incrementa la proporción de accidente automovilísticos o daños en general, potenciados por la disminución de la visibilidad debido al polvo transportado. Son conocidos también los trastornos producidos sobre la salud, tales como alergias, dolores de cabeza y afectación de las vías respiratorias.



Problemáticas de origen humano

Incendios de campos

Los incendios, propiciados por la aridez, pueden tener su origen en causas naturales, de las cuales la más frecuente es la caída de rayos durante las tormentas de verano, o ser producidos por el hombre, ya sea por descuido o de manera intencional. Es una práctica frecuente realizar incendios para renovar pasturas en las áreas ganaderas, como también para limpiar de malezas el terreno. Sin embargo, si se sale de control, el fuego avanza destruyendo vegetación que puede tardar bastante tiempo en recuperarse, dejando si hábitat a numerosas especies animales y eliminando la protección natural de los suelos ante la erosión.


Erupciones Volcánicas


Aunque de menor frecuencia que los sismos, las erupciones volcánicas son un riesgo concreto en el sur de la provincia. En nuestro territorio no son frecuentes los casos de asentamientos en las inmediaciones de un volcán activo, por lo que el riesgo proviene principalmente de los materiales arrojados por los mismos. Lo más frecuente es que grandes cantidades de cenizas sean arrojadas a la atmósfera y distribuidas por los vientos sobre grandes superficies. Los efectos más perjudiciales son la pérdida de vegetación, generalmente pastos consumidos por el ganado, afectación a las vías respiratorias y contaminación de los recursos hídricos superficiales, entre otros.


Avalanchas y derrumbes


Los derrumbes son desprendimientos de rocas de las laderas montañosas causadas por fuerzas internas o externas, en tanto que las avalanchas están constituidas en su mayor parte por nieve acumulada que se desprende, arrastrando con ella rocas y otros elementos. En nuestro medio son los caminos de montaña los que más expuestos están a estos fenómenos. En el caso de la Ruta Nacional Nº 7 puede implicar el aislamiento de vehículos poniendo en peligro a los conductores. El impacto también es significativo en términos económicos debido al retraso de entrega de productos trasportados. Problemáticas de origen humano

Incendios de campos


Los incendios, propiciados por la aridez, pueden tener su origen en causas naturales, de las cuales la más frecuente es la caída de rayos durante las tormentas de verano, o ser producidos por el hombre, ya sea por descuido o de manera intencional. Es una práctica frecuente realizar incendios para renovar pasturas en las áreas ganaderas, como también para limpiar de malezas el terreno. Sin embargo, si se sale de control, el fuego avanza destruyendo vegetación que puede tardar bastante tiempo en recuperarse, dejando si hábitat a numerosas especies animales y eliminando la protección natural de los suelos ante la erosión.


Desertificación

Es el avance del desierto sobre zonas rurales o naturales. Originado por el accionar del hombre, puede deberse a malas prácticas agrícolas, abandono de tierras, sobrepastoreo, etc. El proceso consiste en la degradación de la cobertura vegetal que es, a su vez, la que protege los suelos. Dado que el suelo demanda largos periodos para su formación y que sin su presencia es dificultoso el arraigo de la vegetación, este proceso es de difícil reversión.


Salinización de suelos

Los suelos de nuestra provincia, sobre todo en las llanuras del este, constan de por sí de una alta salinidad, causa de la poca profundidad a que se encuentra la napa freática que asciende debido a la alta evapotranspiración causada por el clima seco. La forma más común de combatirla es mediante el lavado de suelos, es decir dejar correr el agua para que elimine el exceso de sales. Los problemas de salinización frecuentemente son agravados por malas prácticas agrícolas tales como el riego insuficiente en pos del ahorro de agua, o la incorrecta nivelación del terreno impidiendo un buen drenaje del agua utilizada. Es común la presencia de este problema en los bordes de los oasis, que se transforman en franjas críticas en las que se puede dar paso a procesos de desertificación.


Aluviones

Los aluviones tienen su origen en la combinación de factores climáticos y geomorfológicos. Se producen cuando las tormentas de verano descargan gran cantidad de agua en un breve lapso de tiempo y en una superficie reducida de pendiente pronunciada. Estas características, presentes en todo el piedemonte mendocino, producen el violento descenso del agua, que arrastra gran cantidad de rocas y otros materiales que encuentra a su paso. Este fenómeno que tiene su origen en factores del medio natural, se incluye entre las problemáticas de origen antrópico por dos razones: la primera de ellas es que si bien la naturaleza genera los aluviones, es el hombre el que los potencia mediante la eliminación de la vegetación natural del piedemonte que es la que permite la infiltración de parte de las aguas; al desaparecer ésta el suelo se compacta e impermeabiliza facilitando el escurrimiento del agua. La segunda razón es que en gran medida la peligrosidad de los aluviones reside en que el hombre realiza muchas de sus actividades y ha construido viviendas e infraestructuras sobre los cursos naturales que siguen las avenidas de agua.


Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica puede ser producida por partículas en suspensión, ruidos, olores, gases, etc. Las principales zonas contaminadas son las urbanas, por estar allí concentradas, en una superficie reducida, la mayor parte de las fuentes contaminantes: industrias, automotores, viviendas, etc. Sin embargo existen también fuentes en áreas rurales que afectan a la población de ambas áreas. Entre estas pueden contarse a las agroindustrias, ripieras y cementeras, y eventualmente la quema de combustibles y neumáticos con el fin de combatir a las heladas, práctica muy difundida entre los productores rurales de varias zonas de la provincia. No obstante, los factores naturales también se conjugan para favorecer este tipo de contaminación. La gran cantidad de días con calmas no permiten que los contaminantes se dispersen, a lo que se suma en ocasiones las situaciones de inversiones térmicas, es decir que una capa de aire caliente se ubica por encima del aire frío, impidiendo que este ascienda dispersando los contaminantes. Un factor importante es el viento zonda que agrega gran cantidad de polvo a la atmósfera.


Residuos sólidos

La disposición de los residuos es un problema común a las ciudades que actualmente en nuestra provincia es solucionado mediante volcado en vertederos públicos. No existe por el momento (aunque sí está planeado para el futuro) la clasificación y reciclado de los residuos. Estos basurales son planificados en áreas que reúnan ciertas características naturales, como suelos impermeables, que impiden en parte que la contaminación afecte otros ámbitos. Sin embargo, existe en las áreas urbanas y rurales gran cantidad de basurales clandestinos que permiten la contaminación por olores, infiltración de fluidos y proliferación de especies dañinas, tales como ratas y distintas variedades de insectos entre otras. Estos basurales aparecen en baldíos de la ciudad o en terrenos abandonados o naturales del campo, así como a lo largo de rutas y caminos.

lunes, 31 de mayo de 2010

Parques Tematicos


Parque temático es el nombre genérico que se utiliza para denominar a un recinto con un conjunto de atracciones, espacios para el ocio, entretenimiento, educación y cultura, normalmente organizadas en torno a una línea argumental que les sirve de inspiración. Precisamente por esto un parque temático es algo mucho más complejo que un parque de atracciones o una feria. Esto también implica que vaya ligado a un proyecto empresarial más sólido y con importantes inversiones económicas.


Importancia


Los parques temáticos se han popularizado en el mundo, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, porque atraen a una gran población, especialmente infantil y juvenil y son una oportunidad para crear conciencia acerca de temas que antes fueron relegados al espacio de la escuela como la ciencia y las matemáticas, temas de preocupación mundial como la ecología o temas vistos como restringidos a una clase intelectual como la tecnología, la antropología, la geología y otros. Muchas compañías comerciales, con el fin de promocionar racionalmente sus productos, crean parques temáticos, por ejemplo, fábricas, compañías cinematográficas y medios de comunicación (radio, televisión, prensa). Por otra parte, muchos estados los crean alrededor de actividades tendientes a la protección del medio ambiente (explotación minera) o la educación cívica.


Clasificación de los Parques Temáticos


Los parques temáticos están encuadrados dentro de la industria cultural y de ocio lo que se pueden considerar como servicios culturales, estos se clasifican según su tamaño y su tema en:

Según su tamaño podríamos distinguir entre:


Ferias: Atracciones tradicionales, carácter temporal y pequeño tamaño. Parques de atracciones: Atracciones tradicionales con alguna de última generación basada en simuladores en la mayoría de casos, gran tamaño y emplazamiento fijo.
Family Entertainment Centers: Son parques cubiertos, abiertos todo el año, cercanos a un centro urbano, donde lo que se busca atraer son familias.Parques temáticos tradicionales: Atracciones tradicionales adaptadas a la temática, atracciones con desarrollo narrativo, puesta en escena y entornos adaptados a la temática (inclusive el personal), espectáculos itinerantes o fijos dentro del parque de carácter teatral, desfiles, gags cómicos o demostraciones. Gran tamaño, servicios de restaurante y regalos muy desarrollados. En ocasiones adscritos a zonas turística con servicios hoteleros ajenos al parque.
Resorts: Engloban parques temáticos con varias zonas (atracciones de tierra, zonas de parque acuático, atracciones de última generación.), además disponen de zonas de ocio nocturnas, hoteles tematizados circunscritos al parque y propiedad de este.


Los parques temáticos podemos clasificarlos según su temática en:

Cine y personajes de animación

Aventuras y lugares exóticos

Históricos

Científicos

El mundo de la imagen y las comunicaciones

Acuáticos


En España los parques tematicos mas populares son:


PortAventura, en la Costa Dorada (Tarragona)
Parque Warner, en Madrid
Faunia, Parque Temático de la Naturaleza, en Madrid
Terra Mítica, en Benidorm (Alicante)
Isla Mágica, en Sevilla
Terra Natura, en Benidorm (Alicante) y Murcia
Tivoli World, en Benalmádena (Málaga)
Parque de Atracciones Tibidabo, en Barcelona
Parque de Atracciones de Madrid
Parque Montjuïc
Micropolix, en San Sebastián de los Reyes, Madrid. Toda una ciudad estructurada en barrios, distritos postales, calles y plazas donde los niños pueden desarrollar hasta un centenar de profesiones diferentes. A diferencia de otros parques infantiles con alguna similitud, tiene como base el que los niños puedan jugar autogestionándose, recibiendo una inmersión en valores sociales, educacionales y medioambientales. Los contenidos del centro están diseñados para que estos aprendan sin ser conscientes de que lo están haciendo y bajo su imagen lúdica, tienen un extenso contenido educativo. Así los niños son los verdaderos ciudadanos de una realidad paralela en que toman sus propias decisiones y responsabilidades, a la vez que conocen como funciona nuestra sociedad y hacen propuestas para un mundo mas justo y sostenible.

Los nuevos espacios en areas metropolitanas



Centro comercial

Un centro comercial o plaza comercial, es uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que alberga locales y oficinas comerciales, cuyo fin es aglutinarlos en un espacio determinado para así reducir espacio y tener mayor cantidad de clientes potenciales.

En esta diferencia de tamaño radica la diferencia fundamental que posee con los mercados, ya que estos últimos no se sitúan en un sitio techado. A su vez se diferencia de los hipermercados o tiendas por departamentos, porque el centro comercial está pensado como un espacio público con distintas tiendas, además de incluir lugares de esparcimiento y diversión, como cines o ferias de comidas dentro del recinto. Aunque esté en manos privadas, por lo general los locales comerciales se alquilan y venden de forma independiente, por lo que existen varios dueños de dichos locales, los que deben pagarle servicios de mantenimientos al constructor o a la entidad administradora del centro comercial.

Los Centros Comerciales poseen un orden determinado para disponer las tiendas, por ejemplo una planta o sector es solo para ropa, otro para el expendio de comida y restaurantes; otro para cines y centro de diversión y ocio. Es casi imprescindible que el centro comercial tenga un supermercado o hipermercado.

Los Centros Comerciales son más habituales en las grandes ciudades para así evitar el congestionamiento que produciría un mercado público, aunque los Centros Comerciales en ocasiones no evitan esta situación. La implantación de los Centros Comerciales está más arraigada en los países occidentales (América y Europa) y el sureste asiático.

El centro comercial además de tener una entidad comercial o económica, también tiene una gran connotación sociológica o antropológica, pues es un espacio de intercambio social y humano.

Cumple las mismas funciones que el antiguo concepto de Plaza del Pueblo: lugar de encuentro, manifestación de los intereses de las personas hacia los otros vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí, que es como la calle mayor que va a la plaza mayor en los pueblos o su equivalente en los barrios. Tiene un horario para los diferentes grupos de personas: familias, adolescentes, jóvenes, mayores, etc. Además los gestores del Centro y los comerciantes lo saben y organizan sus ofertas, promociones, exposiciones, para todos estos grupos.

Tipos de centros comerciales

Fashion Mall: De dimensiones enormes con una tienda departamental grande, así como al menos 150 locales comerciales de retail, sin supermercado, generalmente de ropa y artículos de uso personal, casi siempre con clima, cerradas y de varios pisos y normalmennte acompañandos de cines.

Comunity Center: De uso diario, por consiguiente con supermercado, artículos de uso común, variedad de productos que son de uso diario, normalmente visitadas por lo menos 1 vez a la semana, cerradas, climatizadas, son solo de 1 piso y normalmente cuentan con cines.

Power center: Varios "Big boxes" unicamente, no tienen pasillos interiores, basicamente son comercios de grandes dimensiones con Category Killers.

Town Center: No necesariamente es una ancla de grandes dimensiones, pero si varias chicas y con productos de uso cotidiano con mucho servicio (tintorerías, mercerías, convivencia, blancos, electrodomésticos, etc, normalmente con pasillos interiores aunque no siempre son cerradas.

LifeStyle Center: Es una variación de los comunity center o de los Fashion mall en los que saliendo de eso, combinan hoteles, condominios, centro de convenciones, etc.

Strip Mall: Centros comerciales de calle, mas comunmente de servicios, sin embargo hay variedad de giros y algo de ropa ya sea de una marca en especial pero muy exclusiva o de plano de uso comun, tienen solo los pasillos frontales a los locales, no son climatizadas, el estacionamiento está enfrente de cada local, hay desde 1 hasta 3 pisos, comunmente tienen hasta algunos de los locales para oficinas, etc.

martes, 25 de mayo de 2010

Causas de la pobreza


Las razones por las que tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales son complejas. Al ser esencialmente de naturaleza política, económica, estructural y social, se refuerzan por la ausencia de voluntad política y por la inadecuación de las medidas que toman los poderes públicos, especialmente en lo que toca a la explotación de los recursos locales.

  • En el plano individual los seres están limitados por la imposibilidad de acceder a los recursos, al conocimiento o a las ocasiones de disfrutar de un modo de vida decente.

  • En el plano social, las causas principales son las desigualdades en el reparto de los recursos, de los servicios y del poder. Estas desigualdades a veces están institucionalizadas en forma de tierras, de capital, de infraestructuras, de mercados, de crédito, de enseñanza y de servicios de información o de asesoría. Lo mismo ocurre con los servicios sociales: educación, sanidad, agua potable e higiene pública. Esta desigualdad en los servicios perjudica más a las zonas rurales, en las que no es sorprendente que vivan el 77% de los pobres del mundo en desarrollo. Pero los pobres de las ciudades están todavía más desfavorecidos que los del campo.

Todas estas dificultades afectan más a las mujeres que a los hombres, lo que agrava aún más el problema de la situación respectiva de unas y otros. A pesar de la protección jurídica e institucional, esta desigualdad persiste y se extiende. El rostro de la pobreza en el mundo es cada día más femenino.

La desigualdad que se agrava en el reparto de los ingresos y de la riqueza en el seno de los países y entre ellos, contribuye a consolidar esta pobreza: la consecuencia es que se acrecienta la diferencia entre el 20% más rico y el 20 más pobre. En 1991 la participación en el producto mundial bruto real de los países industrializados (que constituyen el 22% de la población mundial) era del 61%, lo que dejaba el 39% restante al 78% de la población que vive en países en desarrollo.

Sabías que ?


Las desigualdades son tan notables que las 500 personas más ricas del mundo ganan lo mismo que 417 millones de pobres. Pese a la gravedad del problema, hay que señalar que, excepto en el África Subsahariana, la pobreza ha disminuido.

Esta reducción se debe, en gran parte, al desarrollo de China, cuyo crecimiento está siendo rápido y elevado.

Las desigualdades económicas también se han incrementado dentro de los países ricos. Así, en las calles de sus ciudades, es cada vez más frecuente encontrar personas marginadas o "sin techo".

Definiciones del terrorismo



En su sentido más amplio, el terrorismo es la táctica de utilizar un acto o una amenaza de violencia contra individuos o grupos para cambiar el resultado de algún proceso político. Ahora bien, el terrorismo puede ser definido de manera más específica tomando en cuenta diferentes aspectos.

  1. Definición gramatical, que siguiendo el diccionario de la lengua española, editado por la Real Academia Española, lo define así: "(del Latín terror). Dominación por el terror.// Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror".
  2. Definición Histórica, "época durante la Revolución Francesa en que eran frecuentes las ejecuciones por motivos políticos".
  3. Definición Jurídica, que de acuerdo al diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales de Manuel Osorio, lo define así: actos de violencia en contra de personas, la libertad, la propiedad, la seguridad común, la tranquilidad pública, los poderes públicos y el orden constitucional o contra la administración pública"
  4. Definición Militar: " serie de actos de violencia, destinados a infundir terror por medio de la eliminación de personas. Crea un estado físico y espiritual que prepara a la poblacón para su captación y conquista y que facilita su dominación. El terrorismo tiene un objetivo aparente y sin mayor sentido en sí mismo, como es la difusión del miedo, pero su finalidad real pasada es ,juzgar al pueblo, a través de la aplicación de una metodología activa y esencialmente torturante".
  5. Definición Política: " No existe una definición política concreta sobre el terrorismo, Los países occidentales cuando internamente se ven afectados,(...) lo incluyen dentro de las figuras tipificantes de violaciones, como delitos contra las personas, la libertad(...).

Externamente, cuando deben calificarlos , lo hacen desde dos puntos de vista. El primero , si ellos han acaecidos durante el estado de guerra, estarán dentro de las violaciones a los tratados suscritos, tales como los Convenios de Ginebra de 1949, o de aspectos particularizados, como aquellos que originaron el Acuerdo y Estatuto de Londres, del 8 de Agosto de 1945, determinantes del Tribunal de Nuremberg.

Durante el estado de paz, por la aplicación de las normas previstas en la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1974 , en la cual se define a la agresión, por la violación de la Declaración Universal de Dreechos Humanos.

En conclusión se le puede definir como:

"Es el uso real o amenaza de recurrir a la violencia con fines políticos que se dirige no sólo contra víctimas individuales sino contra grupos más amplios y cuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales."

El término implica una acción llevada a cabo por grupos no gubernamentales o por unidades secretas o irregulares, que operan fuera de los parámetros habituales de las guerras y a veces tienen como objetivo fomentar la revolución. El terror de Estado, ejercido por un Estado contra sus propios súbditos o comunidades conquistadas, se considera a veces como una modalidad de terrorismo. Más que la realización de fines militares, el objetivo de los terroristas es la propagación del pánico en la comunidad sobre la que se dirige la violencia. En consecuencia, la comunidad se ve coaccionada a actuar de acuerdo con los deseos de los terroristas. El terrorismo extremo busca a menudo la desestabilización de un Estado causando el mayor caos posible, para posibilitar así una transformación radical del orden existente.

Existen además diferentes definiciones según:

  • Brian Jenkins

"Es el uso calculado de la violencia o de la amenaza de la violencia de inculcar miedo; se prepuso forzar o intimidar a gobiernos en la búsqueda de las metas que son generalmente políticas, religiosas, o ideológicas." Esta definición fue hecha a mano cuidadosamente para distinguir entre el terrorismo y otras clases de violencia. El acto del terrorismo es independiente definido de la causa que lo motiva. La gente emplea violencia del terrorista en el nombre de muchas causas. La tendencia a etiquetar como terrorismo cualquier acto violento de el cual no aprobemos es errónea. El terrorismo es una clase específica de violencia.

El terrorismo es el uso ilegítimo de fuerza para lograr un objetivo político cuando las personas inocentes son los afectados.

  • Walter Laqueur

"Es el asesinato sistemático, la mutilación criminal, y amenaza del inocente para crear miedo e intimidación para ganar un acto político o táctico y para ser ventajoso , normalmente para influir a un público."

  • James M. Poland

"El terrorismo es el uso ilegal o amenaza de violencia contra personas o propiedad. Normalmente se piensa que intimida a un gobierno, individuo o grupo o para modificar su conducta o política."

  • Definición de FBI

"Es uno de los problemas claves con los que históricamente los países de América Latina se han tenido que enfrentar. Las causas sociales y económicas de este fenómenos son ampliamente conocidas. Los gobiernos de América Latina a menudo han respondido al terrorismo con medidas altamente represivas, que no sólo incluyen a los presuntos terroristas, si no que violan los derechos fundamentales de la población en general. La otra respuesta típica, el terrorismo de estado, es la causa mayor de violaciones a los derechos humanos en el continente."


Riesgos de la globalizacion .

¿Qué riesgos, amenazas y peligros entraña la Globalización en este mundo?
  • Disminución acelerada de la soberanía de los estados nacionales y en particular en el campo de las políticas económicas.
  • Concentración de enormes sumas de capital que no consiguen encontrar lugar para la inversión en su permanente expansión.
  • La concentración del capital unida a la esperanza de que el mercado se puede autorregular solidifica las bases para las crisis del capitalismo.
  • Incertidumbre y marginación creciente que ha generado la actual evolución de la Globalización.
  • Dramáticos efectos sociales del modelo neoliberal para los pueblos.
    Incremento del crimen internacional y en especial el tráfico de drogas que se globaliza cada vez más.
  • Se destruye rápidamente la naturaleza y los problemas ambientales se hacen cada vez más globales y difíciles de resolver.
  • El modelo cultural del imperio se hace más universal y peligra con acabar con la identidad cultural y territorial.
  • Se presenta al neoliberalismo como el modelo más acabado y perfecto para resolver los grandes problemas contemporáneos.
  • Amenaza con incrementarse el hambre, la pobreza, la deuda, y el saqueo de las limitadas riquezas de los países del tercer mundo; unido a un crecimiento acelerado de las economías informales de estos países.
  • Se realizan ensayos en Europa y en Estados Unidos para ajustar los presupuestos a costa de los derechos sociales.
  • Se dan situaciones de retorno a la política liberal de los años de la crisis de 1929-1939.
  • Peligra la ayuda para el desarrollo, pues decrece rápidamente; se había acordado que los países desarrollados aportaran el 0.7% del Producto Interno Bruto y lo están haciendo en 0.24% aproximadamente como promedio.
  • Cada vez se hace mayor la distancia entre la economía real y la especulativa. Se fortalece cada vez más el sector terciario de la economía.
  • Amenaza del planeta con el crecimiento acelerado de la población mundial, la cual no está respaldada por el correspondiente incremento de los recursos y alimentos para 2/3 partes de la población mundial.
  • Se agudizan las contradicciones del comercio mundial; caracterizado por el intercambio desigual, disminución de los precios de los productos primarios e incremento de los productos industriales; todo esto es más dramático cuando se conoce que un 80% del comercio mundial se produce entre países desarrollados.
  • Recesión de la economía mundial. Reaparece un tipo de inflación, que se conoce como stagflation, dicho con otras palabras inflación con paro o estancamiento de la economía internacional actual.
  • La migración sur-norte en forma incontrolada pone en peligro la estabilidad del planeta, tanto en el mediano como el largo plazo.
  • Precoz agotamiento de las fuentes energéticas y de los recursos no renovables, producto de la explotación a que están siendo sometido.
  • Insostenible desigualdad en el Intercambio comercial, el que está avalado por el proteccionismo desmedido de los países más desarrollados.

martes, 18 de mayo de 2010

Globalización.


Un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por dos variables:
  • Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.

    El Banco de Pagos Internacional ha estimado que las transacciones mundiales de dinero (en los distintos mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones de dólares (cuatro veces el PIB español). Estos flujos de capitales han enriquecido y arruinado a muchos países, ya que la solvencia de sus divisas está en función de la entrada y salida de capitales. Y eso explica, en parte, crisis financieras como las de México, Rusia, o el sudeste asíático. De ahí que los movimientos contra la globalización hayan reivindicado el establecimiento de la llamada Tasa Tobin, que no es otra cosa que la creación de un impuesto que grave los movimientos de capitales.

  • La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial.

    En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la UE existe un fuerte proteccionismo. Muchas ONG de las que se manifiestan contra la globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales.

Principales agentes
Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.
Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. Son como un “pulpo” que hace llegar sus tentáculos a varios países del mundo. Las empresas multinacionales tienen su sede en los países desarrollados, son muy poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de exportación. Las empresas multinacionales aprovechan la mano de obra barata de los países en vías de desarrollo y de acuerdo a esto se trasladan hacia estos países.

Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el mundo, principalmente en Nueva Cork, Londres, Tokio, París, Frankfurt, Ámsterdam, Singapur, Hong Kong, etc. Los bancos multinacionales actuan unidos en grandes consorcios financieros y algunos abarcan bancos de muchos lugares. Por ejemplo. El consorcio financiero ORION, comprende los siguientes bancos: Westminster Bank (Gran Bretaña), Westdeutshche Landesbank (Alemania), Crédito Italiano (Italia), Banco de Santander (España), Chase Maniatan Bank (USA), Mitsubishi’s Bank (Japón) y Orio Royal Bank (Canadá).


Los otros agentes de la globalización son: los tecnócratas internacionales, que son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras; los gobiernos, que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones; y, los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital.


Ventajas y Desventajas

Algunas ventajas de la globalización son:

Ø Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.
Ø Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
Ø Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.
Ø Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
Ø Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

Algunas desventajas de la globalización son las siguientes:
Ø Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados(acumulación externa de capital).
Ø Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.
Ø En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.
Ø Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
Ø Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
Ø Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.
Ø Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.

Incorporación de la mujer al mundo laboral


A partir de 1984, se produce una incorporación masiva de la mujer al mundo laboral. Desde 1984 a 1989, un millón de mujeres ha tenido acceso al desempeño de una actividad profesional. Durante el último trimestre de 1994, el número total de mujeres ocupadas era de más de cuatro millones, que representa el 34% del total de trabajadores del Estado español. El incremento del paro experimentado los últimos años ha afectado también, lógicamente a la mujer trabajadora: el ultimo trimestre de 1994 se llegó a la cifra de 1.857.500 mujeres desempleadas.

Las mujeres desempleadas en general, y sobre todo las mujeres que quieren reincorporarse a la actividad laboral después de estar apartadas unos años del mundo laboral, no tienen facilidades para conseguir un puesto de trabajo asalariado. Este hecho ha provocado que muchas mujeres en estas circunstancias hayan tomado la decisión de montar una pequeña empresa o de crear su propio puesto de trabajo, aprovechando la experiencia laboral y profesional adquirida.

Cambios en el entorno social

Tradicionalmente, las mujeres siempre han podido intervenir mucho menos tiempo en su vida profesional que los hombres. La existencia de unas costumbres sociales todavía muy arraigadas constituye uno de los principales obstáculos con que se encuentra la mujer para poder desenvolverse profesionalmente. Sin embargo en los últimos años muchas cosas han cambiado en este sentido, y la mujer ha ido accediendo al mundo del trabajo de una forma más regular. Para ello, han sido determinantes los siguientes factores:
  • Matrimonios a edad más avanzada.

  • Planificación de la maternidad.

  • Independencia de la mujer en el ámbito de la pareja.

  • Aumento de la tecnología doméstica.

  • Aumento de servicios personales (servicios domésticos, escuelas infantiles...).

  • Incremento del consumo familiar.

  • Esperanza de vida más larga.


Todos estos cambios han perfilado la evolución de la sociedad en los últimos años, e inciden en una mayor disponibilidad de tiempo por parte de la mujer y en su independencia económica. Es evidente que todos estos cambios han sido fruto de una transformación socioeconómica, y de la manera de vivir y concebir el mundo, que ha derivado hacia un cambio en la mentalidad de la gente.

Estos cambios económicos y sociales han mejorado la calidad de vida y han provocado un incremento del consumo. La creación de una nueva clase media con un ritmo de vida que no se puede mantener únicamente con el sueldo del hombre, ha obligado a la mujer a adquirir una formación y cualificación profesional para poder acceder a un puesto de trabajo, y ha procurado situarse a un alto nivel de competitividad para mantenerlo.


martes, 11 de mayo de 2010

Parlamento


El parlamento es un órgano constitucional de un Estado con sistema parlamentario, compuesto por los representantes elegidos por el pueblo que tiene atribuida la misión principal de expresar la voluntad de éste, elaborando y aprobando normas jurídicas de carácter general e interviniendo en la integración y funcionamiento de otras instituciones del Estado. Su misión es la misma que la del Congreso, pero éste último tiene más definida la separación de poderes legislativo y ejecutivo y es propio del sistema presidencial.

Características generales

El Parlamento comparte en todos los Estados democráticos del mundo unas características generales, tanto en lo que se refiere a su naturaleza como a sus funciones.

  • En cuanto a la naturaleza del Parlamento, se puede enunciar las siguientes características esenciales:
    • Elección de sus miembros por la vía del sufragio universal, libre, directo y secreto de todos sus miembros o, cuando está compuesto por más de una Cámara, al menos de una de ellas (normalmente denominada Cámara Baja y electa conforme al principio de representación proporcional).
    • Autonomía plena en lo que se refiere a su autorregulación, presupuestos y estatus de sus miembros.
  • En cuanto a las funciones del Parlamento, le corresponden básicamente las siguientes:
    • La elaboración y aprobación de las Leyes.
    • La elección de los integrantes del Poder ejecutivo o al menos la fiscalización de su acción.
    • La orientación de la política pública y de las líneas de actuación del Estado.
    • La integración de otros órganos constitucionales.


Las funciones del Parlamento

El Parlamento tiene atribuidas diversas funciones en los diferentes países, aunque es posible precisar una serie de prerrogativas comunes a la mayoría de ellos y enumerar otras que le corresponden según se trate de un sistema político parlamentario o presidencialista.

En general, corresponde al Parlamento la mayoría de los países:

    • La elaboración y aprobación de las Leyes.
    • La elección de los integrantes del Poder Ejecutivo o al menos la fiscalización de su acción.
    • La orientación de la política pública y de las líneas de actuación del Estado.
    • La integración de otros órganos constitucionales.

En el sistema parlamentario, los integrantes del Gobierno mantienen sus cargos sólo mientras conserven la confianza del Parlamento, o su caso de una de las Cámaras de éste. El Jefe del Gobierno y los demás miembros del mismo suelen ser nombrados por el Jefe del Estado, sea un Monarca o un Presidente, pero dependen del Parlamento, ante el que responden de su gestión política. En estos casos el Parlamento dispone de dispositivos constitucionales para derribar al Gobierno, como la adopción de una moción de censura o la desaprobación de una cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo.

En el sistema presidencialista, los integrantes del Gobierno no son electos por el Parlamento, pero en muchos casos el Presidente sólo puede nombrar para el Ejecutivo a personas que el Parlamento o una de sus Cámaras apruebe mediante una mayoría determinada, y en prácticamente todos los países el Parlamento tiene la opción de procesar y sentenciar a los funcionarios públicos, incluido el Presidente de la República, un procedimiento llamado juicio político que puede concluir con la destitución e inhabilitación del acusado.



lunes, 10 de mayo de 2010

Monarquía parlamentaria


La monarquía parlamentaria puede ser definida como una forma de gobierno que en la actualidad es común en muchas democracias occidentales, en el que el rey es quien ser encarga de ejerce la función de Jefe del Estado y se haya bajo el control de lo que sería el poder Legislativo o Parlamento y del poder Ejecutivo que es el Gobierno, esto significa que se encarga de reinar pero no de gobernar.

Las normas y decisiones que establece el Parlamento son las que regulan el funcionamiento del Estado y el desempeño y funciones de quien sea el rey.